12/09/2022

Tendencias que impulsan el despliegue de la automatización inteligente

La necesidad de soluciones automatizadas sigue acelerándose, y las organizaciones buscan capturar los beneficios operativos, productivos y de fiabilidad que la tecnología de automatización inteligente puede ofrecer.

La necesidad de soluciones automatizadas sigue intensificándose, y las organizaciones buscan aprovechar las ventajas operativas, de productividad y fiabilidad que puede ofrecer la tecnología de automatización inteligente.

La necesidad de soluciones automatizadas sigue intensificándose, y organizaciones de sectores tan diversos como el almacenamiento, la producción alimentaria, la industria farmacéutica y el comercio electrónico buscan aprovechar las ventajas operativas, de productividad y fiabilidad que la tecnología de automatización inteligente puede aportar.

La automatización viene en muchas formas y tamaños, y la manera de implementar una solución automatizada puede variar drásticamente de una empresa a otra. Cada organización tiene necesidades y expectativas diferentes, por lo que es fundamental entender qué opciones se ajustan a su situación específica. Cada año surgen nuevas tecnologías y formas de adoptarlas, así que echemos un vistazo a algunas de las tendencias actuales dentro de la automatización inteligente.

Robótica como servicio (RaaS)

Dado que las tecnologías de automatización evolucionan en tiempo real y que las grandes inversiones de capital no siempre son viables para algunas organizaciones, el modelo "como servicio" ha empezado a convertirse en una estrategia alternativa para reducir el riesgo de implantar una solución. Las pequeñas y medianas empresas que no dispongan del flujo de caja necesario para realizar una gran inversión de capital, o que tengan un conjunto de SKU variables que no justifiquen una solución de automatización dedicada, tienen ahora la posibilidad de acceder a estas soluciones a través de opciones RaaS y asumir el coste como un gasto operativo. Las opciones suelen incluir un modelo de precios basado en el pago por evento, como por recogida, hora o mes. Una de estas empresas, Formic, permite utilizar el modelo RaaS en cualquier proyecto de automatización de cualquier integrador.

Además, para las empresas preocupadas por tener que adquirir una nueva tecnología que pueda quedar obsoleta rápidamente, el modelo RaaS garantiza que siempre estarán al día, y no tendrán que adquirir modelos actualizados o actualizaciones de software cada pocos meses o años.

Este planteamiento, cada vez más utilizado por muchas empresas, reduce los riesgos en la toma de decisiones al vincular la inversión en costes a beneficios tangibles, en lugar de pagar por adelantado una solución automatizada inteligente que puede resultar inadecuada o insuficiente en el futuro. Esto permite a las empresas aumentar o reducir la automatización en función de la demanda.

Simulación y gemelos digitales

Un gemelo digital es una simulación virtual en tiempo real de un sistema o proceso físico del mundo real que sirve de contrapartida digital para la simulación, integración, prueba, supervisión y mantenimiento del sistema.

Al igual que con RaaS, el gemelo digital ofrece un nivel de garantía en el sentido de que el sistema de automatización puede probarse, evaluarse, modificarse y confirmarse rigurosamente antes de proceder a la fabricación de la solución física. Las pruebas e iteraciones también pueden realizarse rápidamente, ya que los ajustes no tienen que mecanizarse o construirse físicamente, y pueden ayudar a resolver posibles problemas en una fase más temprana y menos costosa.

Transformación digital

Actualmente se están produciendo tres grandes oleadas en los entornos digitales de la automatización. La primera, la de la conectividad de los dispositivos. Por poner un ejemplo de bienes de consumo, piense en conectar su teléfono a un dispositivo con Bluetooth, como un programador de riego automático. La segunda oleada (que está surgiendo actualmente) consistiría en añadir inteligencia a un entorno. Ahora el dispositivo de riego puede utilizar el teléfono para obtener datos sobre las condiciones meteorológicas y determinar cuánta agua utilizar y cuándo encender los aspersores. La tercera ola (que llegará en un futuro próximo) serían los ecosistemas controlados de forma autónoma. Ahora el teléfono le dice al aspersor que va a llover en los próximos cuatro días, que también se transmite al termostato para cambiar la temperatura del aire acondicionado, y además envía un correo electrónico a su servicio de jardinería indicando que no vengan esta semana para permitir que el terreno se seque correctamente, todo ello sin que usted tenga que hacer nada manualmente.

Este nivel de aprendizaje automático e inteligencia artificial llevará a los fabricantes y a las empresas de comercio electrónico hacia el objetivo de fabricación con "luces apagadas".

Para más información, about Norgren's Innovation