11/02/2019
¿Qué es la neumática?
En este artículo se explica qué es la neumática y cómo funciona.
¿Qué es la neumática?
Neumática es la forma en que la presión del aire impulsa y mueve algo. Básicamente, la neumática da un uso práctico al aire comprimido moviendo aplicaciones como las herramientas y la maquinaria utilizadas en los sectores de la ingeniería, la fabricación y la construcción.

O lo que es lo mismo...
Utilizar la energía producida por la liberación controlada de aire comprimido y convertirla en movimiento.
¿Cómo funciona la neumática?
La neumática es una forma sencilla y fiable de hacer que las cosas se muevan, simplemente utilizando aire limpio y seco. Los sistemas neumáticos utilizan este aire comprimido para crear aplicaciones de movimiento y potencia mecánicos para "hacer el trabajo" en sistemas de automatización de fábricas. La neumática también se utiliza en muchas otras aplicaciones, desde atracciones de feria y camiones, aplicaciones médicas y preparación de alimentos hasta herramientas neumáticas y moldeo por soplado.
La neumática utiliza un compresor de aire para reducir el volumen del aire con el fin de aumentar su presión. Este aire pasa a través de un filtro a una tubería neumática, donde se regula mediante válvulas antes de llegar a un actuador que realiza el trabajo al final del proceso. Puede ser un cilindro o un dispositivo que realiza una función, por ejemplo, levantar, mover o agarrar.
¿Cómo elegir un sistema neumático?
Los sistemas neumáticos pueden utilizarse como alternativa a los actuadores y motores eléctricos accionando aplicaciones de movimiento tanto lineal como giratorio. Suele utilizarse con cargas más pequeñas, ya que los sistemas neumáticos producen menos fuerza que los hidráulicos y, como el aire es fácil de comprimir, la neumática puede absorber impactos fuertes.
Con los avances en el sector de la fabricación, y el desarrollo de juntas como las resistentes a la corrosión, los sistemas neumáticos pueden utilizarse cada vez en más entornos, hasta el punto de que la neumática es comparable a algunos sistemas automatizados eléctricos. La neumática es una forma tan versátil de accionar herramientas y maquinaria que sigue siendo una tecnología clave en numerosos sectores.
A la hora de elegir un sistema neumático para aplicaciones industriales, tenga en cuenta lo que necesita en términos de secuencia de funcionamiento. La neumática funciona con movimientos lineales y giratorios y es una forma sencilla de accionar un movimiento de salida o aplicar una fuerza.
Al elegir un sistema neumático, debe tener en cuenta los requisitos de presión y caudal con el fin de obtener el mejor rendimiento posible. Si se utilizan componentes incorrectos, el sistema neumático podría no funcionar correctamente.
El caudal y la presión son diferentes y deben controlarse por separado. La regulación de la presión en los sistemas de aire comprimido no controla con precisión el caudal, lo que podría provocar un aumento de los costes energéticos.
Mientras que la presión es una fuerza aplicada sobre una superficie determinada, el caudal es el volumen de aire comprimido movido en un tiempo determinado. Una mayor presión sobre una superficie pequeña puede equivaler a una menor presión sobre una superficie mayor. El control del caudal funciona restringiendo el orificio a través del cual puede fluir el aire: al cerrarse, circula menos aire, a una presión dada, en un tiempo dado.
El coste de mantenimiento de la neumática y los sistemas neumáticos suele ser bajo, pero es necesario vigilar las fugas y la corrosión. La utilización de un sistema de filtración y la supervisión del suministro de aire también garantizarán que el sistema neumático funcione como debería.
Tipos de neumática
Los dispositivos de vacío son un ejemplo de neumática y suelen utilizarse en sistemas "pick and place" de preparación de pedidos, como ventosas para manipular artículos delicados como el cristal, o para mover o mantener productos en su sitio mientras se realiza otro trabajo, como cortar o prensar.
Aplicaciones habituales de la neumática
La neumática está muy presente en los vehículos comerciales, desde la cabina y el chasis hasta los motores; en el sector energético, incluidas las industrias del petróleo y el gas y la generación de energía, y en la industria alimentaria y de bebidas, donde la neumática está presente en todos los ámbitos, desde el soplado de botellas hasta la automatización de procesos y el envasado. La neumática también está presente en las ciencias de la vida, como los equipos médicos, y en la industria ferroviaria mundial, donde se utiliza en aplicaciones como el control de puertas y la suspensión.
La neumática también se utiliza en la industria manufacturera para accionar sistemas de automatización industrial y es habitual en sectores como la manipulación de materiales y el embalaje. Al convertir la energía del aire comprimido en un movimiento lineal o giratorio para realizar tareas específicas, la neumática puede emplearse en labores de "pick and place" para sostener y colocar piezas mediante sujeción o agarre, o para mover una herramienta que eleva, prensa, corta, clasifica o apila.
La neumática también se utiliza en ciertos tipos de maquinaria industrial, como los pulverizadores de pintura. Asimismo, es habitual verla (y oírla) en herramientas eléctricas como los taladros perforadores, en los que el aire comprimido se canaliza a través de un tubo para introducir un cincel metálico en el pavimento.
¿Necesito algo más para el funcionamiento de un sistema neumático?
Dado que la neumática utiliza la energía contenida en aire comprimido para realizar tareas o llevar a cabo trabajos, se requiere un suministro de aire. La calidad del aire comprimido utilizado debe ser lo suficientemente alta como para garantizar un funcionamiento eficaz. Por lo tanto, el tratamiento del aire en los sistemas neumáticos es fundamental. Es necesario eliminar la humedad y las partículas de polvo y grasa no deseadas ya que, de lo contrario, pueden congelarse o corroer determinados componentes, como las válvulas y las juntas. En la neumática se utiliza la filtración para eliminar gotas de humedad y partículas sólidas, así como enfriadores posteriores y equipos de secado. El suministro de aire debe filtrarse y controlarse constantemente para que el sistema y los distintos componentes funcionen correctamente.